¿QUÉ SON LOS PASTELES AL ÓLEO?
Justo a medio camino entre el dibujo y la pintura están los pasteles al óleo. Se trata de una herramienta práctica, placentera y muy viva que se suele recomendar a principiantes pero que utilizan también profesionales.
En este artículo descubrirás de qué forma puedes aprovechar las cualidades de este material para tus pinturas e ilustraciones y la interesante historia que hay detrás de su creación.
Obra con técnica de pastel al óleo de Fortuna Studio.
¿QUÉ ES EL PASTEL AL ÓLEO?
El pastel al óleo es una herramienta para pintar y dibujar. Su apariencia es la de una pequeña barra o crayón grueso de pintura. Está compuesta por un pigmento unido con una mezcla aglutinante de aceite y cera que no se seca. Se trata de un formato muy práctico para trabajar los pasteles aunque no es el único.
Un artista que quiera trabajar con pasteles al óleo también puede elegir trabajar con:
- Pasteles duros. Sirven para trazos concretos.
- Pasteles blandos. Cubren grandes superficies y se disuelven por rápido.
- Lápices de pastel. Cuentan con minas intermedias entre el pastel blando y duro y suelen utilizarse sobre para bocetos y detalles.
Lo pasteles al óleo se distinguen de estos otros pasteles por ser pasteles grasos pero su creación es relativamente reciente.
Antes de que el pastel al óleo se popularizara, las pinturas pasteles eran algo limitado al mundo de los artistas. En 1720 ellos ya compraban pigmentos y aglutinantes en lugares como La Maison du Pastel pero el crayón artístico, tal como se conocen al pastel al óleo, se creó en el siglo XX.
Pastel al óleo de Sennelier.
¿DÓNDE APLICAR PASTEL AL ÓLEO?
Esta herramienta versátil de composición suave y aceitosa combina perfectamente con múltiples soportes y materiales como:
- Todo tipo de papel de dibujo
- Papel coloreado
- Lienzos
- Madera
- Lija
Obra con técnica de pastel al óleo de Fortuna Studio.
¿POR QUÉ TANTOS ARTISTAS AMAN LOS PASTELES AL ÓLEO?
El trabajo al pastel al óleo suele tener muchos seguidores porque se considera un medio que permite que la personalidad del artista se revele fácilmente. La versatilidad de esta herramientas es conocida y está ya explorada por muchos pintores e ilustradores que han sacado lo mejor de ella tanto en arte abstracto como realista. Pero lo que suma encanto a este material es las posibilidades que brinda de expresar pensamientos y emociones personales con libertad en la misma línea pictórica. De hecho, si miramos la historia de los pasteles al óleo descubrimos que esa fue la razón por la cual se crearon.
Picasso tiene un importante rol en la difusión de la técnica.
PRECAUCIONES FRENTE AL PASTEL EN ÓLEO
- Si vas a pintar al aire libre, hazlo en la sombra y protege tus pinturas del sol ¡se derriten fácilmente!
- Las barras suelen ensuciar el pastel. Comienza trabajando desde el centro de la hoja hacia afuera e intenta conservar una mano limpia. Protege con un secante las zonas que hayas terminado.
- Deténte a tiempo. Acepta las imperfecciones cuando realmente la obra esté avanzada o podrás arruinar todo el trabajo buscando rehacer algo.
- Por su composición aceitosa, el óleo puede llegar a ensuciar casi todo: tus manos, tu ropa, tus muebles y también los pasteles pueden ensuciarse entre sí. Ten a mano una toalla de papel o un trapito para ir limpiando tanto tus manos como tu material. Es una buena idea mantener limpios los pasteles al óleo mientras se trabaja con ellos y no dejar que permanezcan demasiado tiempo sucios.